En este aula se desarrollará la Videoconferencia propuesta con temas abordados a lo largo del Módulo 1.
Fecha de celebración: 14 de febrero, de 16:00 a 17:30 horas.
Docente:
Mónica López Quintana
Doctora Cum Laude en Psicología por la facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, Universidad de Deusto, Bilbao, España. Es Máster en Salud Mental y Técnicas Psicoterapéuticas por la Universidad de Deusto, así como Especialista en Psicología Forense por el Colegio Oficial de Psicólogos de Álava y la Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC). Cursó estudios sobre Mediación en Conflictos en el Centro de Resolución de Conflictos Ápside de Madrid. Trabaja como Psicoterapeuta, Psicóloga Forense y Mediadora en su propio centro privado, sito en Vitoria-Gasteiz, España, desde hace más de quince años.
Fechas de realización: del 30 de noviembre al
21 de diciembre
Objetivos: En este curso se ofrece una formación integral acerca del papel que ha de desempeñar el psicólogo forense en el ámbito familiar. Se profundiza en aspectos esenciales en el ejercicio profesional del psicólogo como son la regulación legal, los modelos de evaluación de peritaje en los casos de determinación de la guarda y custodia, y su diferenciación con los procesos de mediación.
Finalmente, se realiza un acercamiento a la práctica profesional mediante el conocimiento y análisis de casos, aprendiendo estrategias de intervención.
Fechas de realización: del 7 al 20 de enero
Objetivos: Se pretende a través del presente curso una ligera aproximación al derecho penal –parte general y parte especial-, así como conocer las reglas de juego –el proceso- que han de regir en la aplicación de las normas. Asimismo, se realiza un estudio acerca de la intervención del psicólogo en dichos ámbitos judiciales
Fechas de celebración: del 21 de enero al 3 de febrero
Objetivos: Se pretende a través del presente curso una aproximación al derecho laboral a fin de conocer las reglas de juego –el proceso- que han de regir en la aplicación de las normas.
Así mismo, se realiza un estudio acerca de la intervención del psicólogo en dicho ámbito judicial con especial referencia a la evaluación de incapacidades y al acoso laboral