En este aula se desarrollará la sesión webinar propuesta con temas abordados a lo largo del Módulo 3.
Fecha de celebración: 3 de octubre de 16:30 a 18:30 horas (hora española).
Docente: D. William Alejandro Jiménez Jiménez
Psicólogo de la Universidad Católica de Colombia (Homologado al Australian Bachelor Degree in Psychology. File N°. C20091515). Magister en Seguridad y Defensa Nacionales - Escuela Superior de Guerra. Candidato a Magister en Ciencia Política - Universitá degli Studi di Salerno -Italia- en convenio con La Universidad Católica de Colombia. Doctorando en Bioética de la Universidad Militar Nueva Granada. Magistrado del Tribunal Departamental Deontológico y Bioético de Psicología Centro y Sur Oriente - Colegio Colombiano de Psicólogos (Colombia). Experiencia académica y profesional en el campo de la psicología Jurídica y Forense. Docente e investigador universitario.
Fechas de realización: del 13 al 26 de mayo
Objetivos: Aproximación al concepto de imputabilidad y causas de exclusión de éste desde el código penal español; Identificar los aspectos jurídicos de la imputabilidad, así como los trastornos psicopatológicos de mayor relevancia y trascendencia en el peritaje psicológico de la imputabilidad y la responsabilidad penal.
Fechas de realización: del 27 de mayo al 9 de junio
Objetivos: Identificación de las numerosas patologías que según las diversas clasificaciones que existen en el ámbito de la patología mental pueden tener repercusiones legales, destacando el amplio abanico de los cuadros psicóticos; estudio del aparente vínculo de ciertos cuadros de patología orgánica cerebral y en menor medida los estados afectivos con cuestiones legales.
Fechas de realización: del 10 al 23 de junio
Objetivos: Esta
lección pretende dar respuesta a diferentes cuestiones en torno a la víctima:
¿qué entendemos por víctima?, ¿cómo se llega a ser víctima?,¿qué entendemos por
victimización?, ¿qué factores intervienen en la precipitación del hecho delictivo
o traumatizante?, ¿qué factores determinan el impacto de tal hecho sobre la
víctima?, ¿cuál es la respuesta de la sociedad?... poniendo el foco en un grupo
concreto de víctimas, las víctimas de la violencia de género
Así mismo, se da a conocer, en profundidad el Servicio de Asistencia a Víctimas en Andalucía (SAVA) que como servicio de carácter público dependiente de la dirección y coordinación de la Consejería de Justicia e Interior, está dirigido a informar, asesorar, proteger y apoyar a las víctimas de delitos, así como a reducir y evitar los efectos de la victimización secundaria, acercando la justicia a la ciudadanía.