En este aula se desarrollará la Videoconferencia propuesta con temas abordados a lo largo del Módulo 2.
Fecha de celebración: 10 de julio, de14:00 a 16:00 horas.
Docente: Dña. Reyna Faride Peña Castillo.Coordinadora de la Unidad Universitaria de Clínica e Investigación Victimológica (UNIVICT). Doctorante en Ciencias Sociales (UADY) con la tesis doctoral “Construcciones sociales y estrategias ciudadanas frente al crimen organizado: estudio comparativo Yucatán-Tamaulipas”. Maestría en Ciencias Penales por Investigación en el Instituto Nacional de Ciencias Penales en la Ciudad de México. Asesora del proyecto de “Recuperación Psicoafectiva en Situaciones de Desastre” del Fondo para la Infancia de las Naciones Unidas (UNICEF). Miembro del Comité Ejecutivo de la World Society of Victimology (WSV) con estatus consultivo ante el ECOSOC de Naciones Unidas y el Consejo de Europa. Actualmente, responsable de la Unidad de Posgrado e Investigación, Facultad de Psicología, Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Fechas de realización: del 4 de febrero al 10 de marzo
Objetivos: Se pretende a través del presente curso capacitar al alumnado para realizar informes periciales psicológicos en distintos ámbitos jurídicos.
En la primera lección veremos la estructura y proceso de elaboración de un informe pericial psicológico, expondremos de forma enumerada aquellos apartados que deberán formar parte del mismo, desglosando en cada uno de ellos los aspectos que se deben abarcar y repasaremos los distintos tipos de informes psicológicos. En la segunda lección se trata de ilustrar los diferentes modelos de informes psicológicos forenses. En las dos últimas lecciones se analizarán diversas prácticas con informes en ámbitos específicos de actuación.
Fechas de realización: del 11 al 31 de marzo
Objetivos: Contextualizar el estado actual de la Neuropsicología clínica y forense en España, dando pautas para la interpretación clínico-forense de las pruebas neuropsicológicas, y profundizando en el diagnóstico de simulación de disfunción neurocognitiva, así como plantear de manera práctica y amena el abordaje forense en un caso real de un lesionado tras traumatismo craneoencefálico.
Fechas de realización: del 1 al 14 de abril
Objetivos: Se ofrece una aproximación al proceso de evaluación de la calidad (exactitud y credibilidad) de los testimonios que sobre los delitos, accidentes o sucesos cotidianos, prestan los testigos presenciales, así como la aplicación práctica de dichos conocimientos ante diversa tipología de delito, incidiendo en el abuso sexual infantil.
Fechas de realización: del 22 de abril al 12 de mayo
Objetivos: Conocer las herramientas necesarias para realizar una evaluación psicológica forense a través del estudio de los instrumentos más utilizados para realizar informes forenses.