Objetivos:
Se pretende a través del presente curso ofrecer las bases necesarias para disponer de un conocimiento con perspectiva feminista, alejado de parámetros androcéntricos y de visibilidad a la construcción de las desigualdades existentes.
También facilitaremos conocimientos y herramientas propias de la perspectiva de género que contribuyan a una posterior profundización en materia de prevención, detección e intervención en la problemática motivada por este hecho discriminatorio de base cultural.
Este curso está compuesto por una fase presencial y un complemento formativo online dividido en tres bloques temáticos.
La primera lección: El conocimiento con perspectiva feminista, alejado de parámetros androcéntrico, nos transporta a lo largo de un viaje que parte de la psicología y recorre el significado del concepto de género en toda su complejidad y extensión, profundizando en las implicaciones de introducir la perspectiva de género en nuestra profesión y la coeducación como práctica fundamental para promover el cambio real a una sociedad más equitativa, más justa y libre de la violencia machista.
En la segunda lección: Género y salud, se realizará una revisión y un análisis, partiendo de una mirada no androcéntrica con enfoque de género y tratando de profundizar en algunas ideas claves de la construcción de la salud de las mujeres, como es que la alta tasa de malestares y patologías específicamente femeninas, que da cuenta de la mirada masculina de la salud, con frecuencia se traduce en desatender problemáticas sociales y medicalizar procesos naturales de las mujeres con la consiguiente disminución de la calidad de vida. Se realizará un breve recorrido histórico por los acontecimientos relevantes que influyeron en la concepción desigual de los problemas de salud y se analizarán los avances y retos para mejorar la praxis de las y los profesionales de psicología.En la tercera lección: Comunicación y género, mostraremos la importancia del lenguaje (verbal y visual) como factor de socialización y, por tanto, la necesidad de usar un lenguaje igualitario; para ello describiremos los principales problemas desde el punto de vista del sexismo lingüístico e iconográfico y aportaremos alternativas igualitarias.
Fecha:
Formación online: desde el 22 de junio hasta el 12 de julio en el Campus Virtual del COPAO.
Objetivos:
El Curso sobre “Marco normativo y políticas públicas para la prevención de la violencia de género” impartido en modalidad semipresencial se inserta en un ciclo de formación continua articulado a través de 8 módulos formativos de carácter teórico-prácticos financiado por la Dirección General de violencia de género, igualdad de trato y diversidad de la Junta de Andalucía. La finalidad principal de esta formación especializada es obtener la capacitación necesaria para el abordaje psicológico en los ámbitos de la sensibilización, la prevención/detección e intervención, de la violencia por razón de género.
En concreto, en este módulo se facilitará una amplia información en torno al marco jurídico y judicial aplicable a los casos de violencia de género.
De esta forma, se realizará una revisión histórica del contexto jurídico internacional que ha propiciado el desarrollo de normativa específica en el ámbito nacional, considerándose tanto el ordenamiento civil y penal como el ámbito judicial.
Este curso está compuesto por una fase presencial y un complemento formativo online dividido en tres bloques temáticos.
- Revisión Normativa Europea e Internacional.
- Contexto Jurídico Nacional: Ámbito Civil y Ámbito Penal.
- Contexto Jurídico-Judicial en España.
Fecha:
Formación online: desde el 13 al 26 de julio del 2020 en el campus virtual del COPAO.Objetivos:
Este tercer módulo se tratan de ofrecer instrumentos de conocimiento y habilidades prácticas que permita identificar los tipos de violencia: física, psicológica, económica, sexual, etc. Así como conocer y saber aplicar los modelos teóricos explicativos y los mecanismos de instauración y de mantenimiento.
Fecha y lugar:
Formación online
Del 27 de julio al 9 de agosto en el campus virtual del COPAO.
Objetivos:
En este cuarto módulo se abordarán elementos culturales, generacionales y motivados por razón de la discapacidad que agravan las situaciones de la violencia de género.
Formación online
Del 10 al 30 de agosto en el Campus Virtual del COPAO.
Objetivos:
En este curso se abordarán técnicas de intervención con mujeres adultas víctimas de violencia de género, tanto en forma individual como en terapia grupal.
Objetivos:
En este curso se abordarán técnicas de intervención psicológica para víctimas de violencia de género en etapa adolescente e infantil.
Fecha:
Formación online
Del 28 de septiembre al 12 de octubre de 2020.
Objetivos:
En este curso facilitamos una aproximación teórica y aplicada para una mejor comprensión de la agresión humana, dando una panorámica de la violencia de género y acoso en menores, tanto en el ámbito de las relaciones de pareja como en el ámbito educativo.
Fecha:
Formación Online
Del 28 de septiembre al 12 de octubre de 2020.
Objetivos:
Desde este módulo se abordará el fenómeno de la violencia sexual infantil, haciendo especial referencia al contexto intrafamiliar y exponiendo las características concretas de este fenómeno y su detección, así como el protocolo de actuación a seguir en estos casos en la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Por otra parte se hará referencia al papel del psicólogo/a tanto en el proceso de evaluación y tratamiento, como en la evitación de la revictimización de los/las menores.
Fecha:
Formación online: desde el 13 de octubre hasta el 27 de octubre en el Campus Virtual del COPAO.
Objetivos:
Abordar las conductas de acoso sexual y de ciberacoso recorriendo el marco legal de referencia y definiendo los delitos, para así entrar en la forma en que se producen las acciones, el perfil victimológico más habitual y la intervención policial con estas víctimas.
Se describirá la investigación criminal que subyace a las tipologías penales de referencia, haciendo hincapié en la declaración de la perjudicada y los medios de prueba que, habitualmente, se intentan aportar a las diligencias policiales. Asimismo, se pondrá el acento en la importancia de la derivación a recursos de asistencia psicológica y la necesaria coordinación con las personas encargadas del tratamiento en cuestión.
Fecha:
Formación online: desde el 13 de octubre hasta el 27 de octubre en el Campus Virtual del COPAO.
Objetivos:
En este último bloque formativo del curso de formación especializada en violencia de género para profesionales de la psicología, abordaremos el enfoque integrado de género y se adquirirán habilidades y técnicas para la elaboración de protocolos para la detección de violencia y planes de igualdad e indicadores de detección para la prevención.
Fecha:
Del 19 de octubre al 8 de noviembre
Videoconferencias en diferido a partir del 26 de octubre de 2020.